Las preguntas más frecuentes sobre la arteterapia:
1) ¿Tienes que ser artista o ser creativo para hacer arteterapia?
No, no tienes que ser artista en absoluto. La arteterapia se enfoca en el proceso creativo y no en el producto terminado. No se necesita experiencia de ningún tipo. El proceso creativo invita al “subconsciente a volverse consciente” y permite que los pensamientos y sentimientos emerjan de forma natural.
2) ¿La arteterapia es solo para niños?
No, ¡la arteterapia es para cualquiera! Esta modalidad de curación es especialmente útil para las personas que tienen dificultades para procesar sus emociones y pensamientos en palabras (incluidos niños, personas con trauma o personas con demencia).
3) ¿Es lo mismo un arteterapeuta que un psicólogo?
No, los arteterapeutas y los psicólogos tienen diferentes enfoques de formación y tratamiento. Mientras que un psicólogo tiende a trabajar con un individuo y puede administrar pruebas, los arteterapeutas están capacitados para usar materiales de arte, el proceso creativo y el lenguaje para ayudar a identificar, exteriorizar y procesar pensamientos y sentimientos. Muchos arteterapeutas también están capacitados en el trabajo de sistemas, lo que significa que miran la “imagen completa” (familia, cultura, ambiente escolar y laboral,…) y, a menudo, trabajan con la familia cuando está clínicamente indicado y es apropiado.
4) ¿Los arteterapeutas usan el arte en todas las sesiones?
En su mayor parte, sí, pero también pueden utilizar la escritura y otras intervenciones. Las sesiones son impulsadas por el cliente / paciente y los arteterapeutas se enfocan en "encontrar al cliente donde está."
5) ´´Me gusta pintar. ¿Puedo pintar en todas las sesiones de arteterapia? ´´
No lo siento. Las sesiones de arteterapia no son clases de arte, aunque el terapeuta puede demostrar de vez en cuando cómo se pueden usar ciertos materiales de arte. El uso de materiales de arte se planifica cuidadosamente, se selecciona y se impulsa clínicamente. Se utilizan para fomentar y apoyar determinados procesos y experiencias.
6) ¿La arteterapia es solo para personas con problemas de salud mental?
No, la arteterapia también se puede utilizar para aumentar la resiliencia, mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés, el cuidado personal, la relajación, la autoexploración, la autoexpresión, la toma de decisiones, el procesamiento de pensamientos y sentimientos, el manejo del estrés y la ira, aumentar la comunicación, la comprensión , intuición, bienestar general y puede ayudar con los problemas cotidianos, así como con los ajustes de la vida.
7) ¿Tienes que ver a un terapeuta de arte por el resto de tu vida?
¡Nooooo! Bueno, a menos que quieras... La arteterapia, como cualquier otra forma de terapia, es una herramienta adicional que puede ayudar en el camino de la vida. Las sesiones pueden ayudar cuando se "pasa por algo" específico y se pueden reanudar en cualquier momento si el cliente decide tomarse un descanso.
8) ¿Todos los arteterapeutas son artistas?
No necesariamente, PERO todos los arteterapeutas comprenden que el proceso creativo puede ayudar a iluminar la autoexpresión, la autoexploración y la verbalización, así como la conexión con los pensamientos y sentimientos.
1) ¿Tienes que ser artista o ser creativo para hacer arteterapia?
No, no tienes que ser artista en absoluto. La arteterapia se enfoca en el proceso creativo y no en el producto terminado. No se necesita experiencia de ningún tipo. El proceso creativo invita al “subconsciente a volverse consciente” y permite que los pensamientos y sentimientos emerjan de forma natural.
2) ¿La arteterapia es solo para niños?
No, ¡la arteterapia es para cualquiera! Esta modalidad de curación es especialmente útil para las personas que tienen dificultades para procesar sus emociones y pensamientos en palabras (incluidos niños, personas con trauma o personas con demencia).
3) ¿Es lo mismo un arteterapeuta que un psicólogo?
No, los arteterapeutas y los psicólogos tienen diferentes enfoques de formación y tratamiento. Mientras que un psicólogo tiende a trabajar con un individuo y puede administrar pruebas, los arteterapeutas están capacitados para usar materiales de arte, el proceso creativo y el lenguaje para ayudar a identificar, exteriorizar y procesar pensamientos y sentimientos. Muchos arteterapeutas también están capacitados en el trabajo de sistemas, lo que significa que miran la “imagen completa” (familia, cultura, ambiente escolar y laboral,…) y, a menudo, trabajan con la familia cuando está clínicamente indicado y es apropiado.
4) ¿Los arteterapeutas usan el arte en todas las sesiones?
En su mayor parte, sí, pero también pueden utilizar la escritura y otras intervenciones. Las sesiones son impulsadas por el cliente / paciente y los arteterapeutas se enfocan en "encontrar al cliente donde está."
5) ´´Me gusta pintar. ¿Puedo pintar en todas las sesiones de arteterapia? ´´
No lo siento. Las sesiones de arteterapia no son clases de arte, aunque el terapeuta puede demostrar de vez en cuando cómo se pueden usar ciertos materiales de arte. El uso de materiales de arte se planifica cuidadosamente, se selecciona y se impulsa clínicamente. Se utilizan para fomentar y apoyar determinados procesos y experiencias.
6) ¿La arteterapia es solo para personas con problemas de salud mental?
No, la arteterapia también se puede utilizar para aumentar la resiliencia, mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés, el cuidado personal, la relajación, la autoexploración, la autoexpresión, la toma de decisiones, el procesamiento de pensamientos y sentimientos, el manejo del estrés y la ira, aumentar la comunicación, la comprensión , intuición, bienestar general y puede ayudar con los problemas cotidianos, así como con los ajustes de la vida.
7) ¿Tienes que ver a un terapeuta de arte por el resto de tu vida?
¡Nooooo! Bueno, a menos que quieras... La arteterapia, como cualquier otra forma de terapia, es una herramienta adicional que puede ayudar en el camino de la vida. Las sesiones pueden ayudar cuando se "pasa por algo" específico y se pueden reanudar en cualquier momento si el cliente decide tomarse un descanso.
8) ¿Todos los arteterapeutas son artistas?
No necesariamente, PERO todos los arteterapeutas comprenden que el proceso creativo puede ayudar a iluminar la autoexpresión, la autoexploración y la verbalización, así como la conexión con los pensamientos y sentimientos.